
Terapia EMDR para TOC: La Técnica EMDR Revoluciona la Psicología en el Tratamiento del Trastorno Obsesivo-Compulsivo
El Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) es un trastorno de ansiedad caracterizado por la presencia de pensamientos intrusivos, repetitivos y persistentes (obsesiones), y por comportamientos que el individuo se siente impulsado a realizar para aliviar la ansiedad que esos pensamientos generan (compulsiones). Tradicionalmente, el TOC ha sido tratado mediante terapia cognitivo-conductual (TCC) y farmacoterapia, pero en los últimos años, una técnica innovadora llamada Terapia EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares) ha ganado relevancia en el ámbito de la psicología para el tratamiento de este trastorno.
¿Qué es la Terapia EMDR?
La terapia psicológica EMDR se centra en ayudar a las personas a procesar y desensibilizarse de recuerdos traumáticos o perturbadores. A través de la estimulación bilateral (como movimientos oculares guiados), el terapeuta ayuda al paciente a reestructurar su relación con eventos pasados, facilitando una mejor adaptación emocional y cognitiva. Aunque inicialmente se desarrolló para tratar el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT), su aplicación se ha extendido a otras afecciones, incluido el TOC.
¿Cómo Funciona la Técnica EMDR en el Tratamiento del TOC?
La técnica EMDR terapeutas busca explorar los eventos o situaciones de vida que han contribuido al desarrollo de las obsesiones y compulsiones características del TOC. En muchos casos, los pacientes con TOC tienen experiencias que no han sido completamente procesadas, lo que puede generar malestar persistente. Al utilizar la EMDR, el terapeuta facilita la desensibilización a estos recuerdos, ayudando a reducir la ansiedad y las compulsiones que suelen acompañar al TOC.
Durante las sesiones, aquí en el centro Jaume Esteve el paciente sigue el estímulo bilateral (como los movimientos oculares) mientras se concentra en pensamientos específicos relacionados con sus obsesiones. Gradualmente, el malestar emocional asociado disminuye, y el paciente adquiere una perspectiva más saludable y adaptativa frente a los pensamientos obsesivos.
Beneficios de la Terapia EMDR en Pacientes con TOC
- Reducción de la ansiedad: La terapia psicológica EMDR puede disminuir significativamente la ansiedad vinculada a las obsesiones.
- Menos compulsiones: Al procesar y desensibilizar recuerdos subyacentes, muchos pacientes experimentan una reducción en la necesidad de realizar compulsiones.
- Mejor comprensión emocional: Los pacientes adquieren una mayor comprensión de los eventos que originaron su trastorno, lo que les permite una recuperación más sólida y duradera.
¿Es la Terapia EMDR Adecuada para Todos los Pacientes con TOC?
Aunque el EMDR ha mostrado ser prometedor en el tratamiento del TOC, no es una solución universal. Es esencial que los pacientes se sometan a una evaluación detallada por un psicólogo capacitado para determinar si esta técnica es adecuada para su caso en particular. Además, en muchos casos, el EMDR se usa como complemento de otras intervenciones psicológicas, como la TCC, lo que maximiza sus efectos terapéuticos.
La terapia EMDR para el TOC es una herramienta eficaz que está revolucionando el tratamiento del trastorno obsesivo-compulsivo. Si bien requiere un enfoque especializado, los pacientes que se benefician de esta técnica experimentan mejoras significativas en su bienestar emocional y reducción de síntomas. Si estás interesado en saber más sobre cómo la técnica EMDR el equipo de Jaume Esteve puede ayudarte a superar el TOC, contactanos para una primera entrevista con un terapeuta especializado en terapia EMDR terapeutas.
Para leer más al respecto en La BBC

Que informan los psicólogos expertos en el Trastorno Obsesivo compulsivo (TOC)
El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) es una condición psicológica que se caracteriza por la presencia de obsesiones y compulsiones. Las obsesiones son pensamientos, imágenes o impulsos recurrentes y persistentes que se experimentan, en algún momento durante el trastorno, como intrusivos e inapropiados, y que causan ansiedad o malestar significativos. Las compulsiones, por otro lado, son comportamientos repetitivos (como lavarse las manos, ordenar, verificar) o actos mentales (como rezar, contar, repetir palabras en silencio) que la persona se siente impulsada a realizar en respuesta a una obsesión o según reglas que deben ser aplicadas rígidamente. Estos comportamientos o actos mentales se destinan a prevenir o reducir el malestar o prevenir algún evento o situación temida; sin embargo, estas acciones no están conectadas de manera realista con lo que pretenden neutralizar o prevenir, o son claramente excesivas.
Causas:
Las causas del TOC son multifactoriales y complejas, involucrando una interacción entre factores genéticos, neurobiológicos, ambientales y psicológicos:
- Genéticos: Hay evidencia que sugiere una predisposición genética al TOC. Estudios de gemelos y familias han mostrado que las personas con familiares de primer grado que tienen TOC están en mayor riesgo de desarrollar el trastorno.
- Neurobiológicos: Alteraciones en ciertas áreas del cerebro, como el circuito cortico-estriado-tálamo-cortical, han sido implicadas en el TOC. Los desequilibrios en neurotransmisores, especialmente la serotonina, también juegan un papel importante.
- Ambientales: Experiencias de vida traumáticas o estresantes, como abuso en la infancia o el estrés agudo, pueden desencadenar el TOC en personas con predisposición al trastorno.
- Psicológicos: Aspectos como actitudes perfeccionistas, creencias rígidas, y estilos cognitivos que implican una alta responsabilidad personal y tendencia a sobreestimar el peligro, pueden contribuir al desarrollo del TOC.
Soluciones a tratar
El tratamiento del TOC generalmente involucra una combinación de terapia psicológica y medicación desarrollando por el centro Jaume Esteve:
- Terapia cognitivo-conductual (TCC): Es el tratamiento psicológico de elección para el TOC, especialmente una técnica conocida como Exposición con Prevención de Respuesta (EPR). Esta técnica implica exponer al paciente a la fuente de su obsesión y prevenir la compulsión o respuesta habitual, con el objetivo de reducir la ansiedad asociada a la obsesión a lo largo del tiempo.
- Medicación: Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) son comúnmente prescritos para el TOC, ya que ayudan a reducir los síntomas al aumentar los niveles de serotonina en el cerebro. En algunos casos, pueden usarse medicamentos antipsicóticos como terapia adjunta.
- Terapias alternativas y complementarias: Técnicas de relajación, mindfulness, y terapias de tercera generación pueden ser útiles para algunos pacientes, ayudando a gestionar la ansiedad y mejorar el bienestar general.
- La hipnosis clínica como tratamiento: Se ha utilizado con éxito para tratar una amplia gama de trastornos psicológicos y médicos, incluido el TOC. Desde la psicología mediante el tratamiento de hipnosis, los pacientes pueden alcanzar un estado de concentración y enfoque intensos que les permite acceder a pensamientos, sentimientos y recuerdos fuera de su conciencia normal. En el contexto del TOC, el psicólogo especialista en hipnosis puede facilitar la relajación, reducir la ansiedad y ayudar a los pacientes a enfrentar sus miedos de una manera controlada y segura. Beneficios: La hipnosis Clínica puede ayudar a los pacientes a ganar un mayor control sobre sus obsesiones y compulsiones, promoviendo la autoeficacia y reduciendo la dependencia de rituales compulsivos.
- El tratamiento en EMDR desarrollado por terapeutas especializados como el centro de psicología Jaume Esteve es una forma de psicoterapia desarrollada originalmente para tratar el trastorno de estrés postraumático (TEPT), pero también ha demostrado ser efectiva en el tratamiento de otros trastornos, incluido el TOC. La psicología ha desarrollado la terapia EMDR, que se basa en la idea de que el procesamiento de recuerdos perturbadores puede ser incompleto y que ciertos eventos traumáticos o estresantes pueden quedar “atascados” en el sistema de procesamiento de información del cerebro, provocando síntomas psicológicos.
Durante las sesiones de EMDR, se pide a los pacientes que se concentren en un aspecto específico de su obsesión mientras siguen con la mirada los movimientos manuales del terapeuta. Este proceso pretende facilitar el procesamiento de la información emocionalmente cargada relacionada con las obsesiones, disminuyendo su intensidad.
El TOC es un trastorno complejo con una variedad de causas potenciales y opciones de tratamiento. Un enfoque multidisciplinario que incluye terapia psicológica, medicación, y el apoyo de seres queridos y profesionales de la salud mental es esencial para una gestión efectiva del TOC. Es importante recordar que cada persona es única, y lo que funciona para uno puede no funcionar para otro; por lo tanto, un plan de tratamiento debe ser personalizado y ajustado según las necesidades individuales del paciente.Para más información sobre el TOC en Medlineplus.
Learn More